Opinión

¡Feliz Navidad!

Un año más nos complace el poder felicitar a nuestros numerosos clientes profesionales y público en general transmitiéndoles nuestros más expresivos deseos de plena salud y bienestar.

Una cita muy humana afectiva y sensata nos recuerda que…

La navidad más que una fecha, debería ser una actitud, para ser practicada el resto del año con aquellas personas que habitualmente convivimos, de forma amigable, profesional y familiar.

Peluquería, estética, asesoría de imagen y todo el entorno de profesiones y aficionados a cuidar y embellecer el cuerpo humano, nos demuestran su fidelidad confiando en la calidad de nuestros servicios, así como la gran variedad de productos, útiles, accesorios y aparatos que de forma permanente les podemos suministrar de forma física en nuestras amplias y bien dotadas instalaciones o a través de nuestra página web.

Por nuestro origen formativo/profesional, manifestamos con orgullo y satisfacción los valores que cimientan básicamente nuestra actividad. Este sector cosmético profesional, lo definimos con como un mundo de ilusión y fantasía, del cual obtenemos importantes mejoras estéticas, pero honradamente, siempre recomendamos usar adecuadamente sin abusar jamás.

Nuestro competente equipo humano, recomienda con toda prudencia las dosis y frecuencia de productos adecuados.

Tenemos soluciones para toda clase de problemas, tanto capilares como epidérmicos, preventivos, tratantes y decorativos.

Máxima calidad, garantía y precios inmejorables. Son nuestros constantes objetivos.

Para 2020 tenemos un amplio programa de actividades en nuestro Estudio Técnico, podéis visitar nuestra página web de formación para informaros.

Contamos con más de 20000 clientes registrados, gracias a todos, sois nuestra mejor garantía. Así como a los alumnos de centros docentes y público en general que encuentran plena satisfacción en nuestros servicios.

Feliz Navidad y felices fiestas en nombre de todo el equipo humano de Siscopel.

Con todo mi afecto, muchas gracias.

Manuel Badía Aragonés.

Peluquería, Tendencias, Opinión

Historias de una visita a la peluquería.

Historia de peluquería contada en 1980

En una tertulia de estupendas señoras, una de ellas explica con plena
satisfacción el exclusivo estilo de peinado que luce, y lo hace de la siguiente
forma.
Ayer fui a la peluquería. A las 8 de la mañana, el chófer de mi marido me
recogió con el “mercedes” nuevo que nos hemos comprado. Me llevo al aeropuerto para embarcar en vuelo hacia Barcelona.

Al llegar me esperaba un taxi que me condujo directamente al salón de mi estilista, con el que ya tenia cita concertada desde hacia varios días.
Mientras saboreaba un estupendo café, me fue informando de los últimos estilos para la temporada, y en especial los que para mi persona consideraba ideales.
Días antes de esta visita, mi estilista y parte de su equipo, habían participado en París con los grandes creadores franceses, en la presentación de los estilos más elegantes y favorecedores para la presente temporada.

Puestos de acuerdo, con la adaptación mas adecuada a mis gustos,
me efectuaron un un “bicorte geométrico” en media melena, cortado
en capas horizontales desde la nuca y superponiendo las medidas en
longitud decreciente, para quitarme peso en la parte superior de mi
cabeza. Dado que mi cabello es más bien fino, y la única forma de
darle volumen es “cortar capas”, procedieron seguidamente a dar
“nervio y grosor de masa” a mi melena mediante el montaje de un
“moldeador”, colocando los bigudies de forma “direccional” y con
abundante cantidad de cabello en cada uno de ellos, con las raíces a
contrapelo, estos bigudies se sujetaban doblando sus extremos y así
evitaban cualquier marca en la estructura del cabello.


Después del moldeado, me aplicaron un “baño de color” de baja
“oxidación” y mezcla de matices cálidos suaves, logrando este precioso
efecto brillante, en el que se percibe una luminosidad creciente en las
puntas con destellos bicolor.
Finalizaron mi servicio con un secado previo de“lamparas infrarrojos”
y aire suave dirigido a través de difusor, colocando mi cabello con el
acabado final y en la posición que observáis de “forma asimétrica”.
Considero que para mi rostro han logrado un estilo ideal. Estoy
francamente ilusionada con el resultado obtenido. Tengo cita para que
el mes próximo me hagan una revisión del buen trabajo que como
podéis comprobar me han realizado.
Como mi vuelo de regreso no era hasta las 6 de la tarde, pude
visitar unas estupendas “ boutiques”, en una zona exclusiva del “Paseo de Gracia” y así aprovechar el viaje para comprarme unas
prendas “monísimas” que ya me iréis viendo puestas.

Mi chófer me estaba esperando en Valencia, y pude felizmente regresar a mi casa. La nueva imagen que presentaba les encanto a todos. He quedado muy satisfecha, llevo un trabajo de AUTENTICA PELUQUERÍA CREATIVA.
Esta historia de VALORACIÓN DE UN SERVICIO DE PELUQUERÍA, no
exenta de notable vanidad de la autora, es autentica, y con pequeños matices sucedió en 1980. La clienta quedo encantadísima del SERVICIO
PROFESIONAL. CORTE ADECUADO, MOLDEADO TÉCNICO, COLOR
CREATIVO, ADAPTACIÓN ESTÉTICA, ACORDE A FACCIONES Y
PERSONALIDAD DE LA CLIENTA, QUEDARON PATENTES.
LOS PRODUCTOS EMPLEADOS, NI SE NOMBRAN. SOLO LAS BUENAS
TÉCNICAS PROFESIONALES FUERON DEBIDAMENTE VALORADAS.

Otra historia de peluquería contada en 2018

En otra tertulia actual, una señora explica como soluciona sus necesidades de PELUQUERÍA, y así la explica:
Hoy en el SÚPER, he visto el mismo numero de tinte sin amoniaco que me
aplican en mi PELU. Es de la misma marca, envasado en un pack con todos los detalles de aplicación. Que son los mismos de todos estos tipos de colorantes. Lo he comprado y me lo he aplicado como lo hacen en mi pelu , 15 minutos en raíces y otros 15 en puntas, después lo he lavado con un champú protector de color, y me he aplicado una mascarilla reparadora. El secado al aire , de manera natural y desenfadada, con mi potente secador IÓNICO, tal y como me secan en mi PELU, he aplicado un protector térmico y con mi plancha GHD, potentemente he dejado mi pelo superliso, después con un toque de sérum final de proteínas de seda, ha quedado estupendo y el precio, una ganga, comparado con el pastón que me cuesta en mi PELU, por los numerosos productos, que me aplican.

He comprado para mi hija, un champú sin “parabenos”, que no se que es, pero como lo anuncian tanto y se lo ponen en la PELU, ella lo quiere. Lleva el cabello larguísimo, se lo lava casi a diario en casa, usa también una mascarilla potenciadora del color, pues lleva unas mechas de colores de extrema fantasía, que ella misma se efectúa siguiendo unos tutoriales en Internet, con productos de aplicación “ritual”. Un protector térmico, una espuma de volumen sin alcohol y siliconas, también un sérum regenerador que anuncian mucho y que esta hecho con aceite de semillas de uva, coco, macadamia, germen de trigo, proteínas de seda, y varios aceites más. Todo productos de ultima generación, que en el SÚPER, están mucho mas baratos que en las PELUS.
Como los estilos actuales de peinado, son naturales, desenfadados, efecto playa, ducha, noche loca de pasión.

Nuestro potente secador de 2500 W. Que calienta a tope, me seca en un santiamén, completamos con la plancha de mas de 200 grados todos los acabados mas modernos. Con la cantidad de productos que hoy se utilizan, resulta facilísimo peinarse, tenemos en nuestro cuarto de baño, todo lo necesario para llevar nuestros cabellos a la última.

Comentarios, que como siempre respetando a todos los sectores implicados,
expone modestamente, Manuel Badia Aragonès- Mayo de 2019.

Peluquería, Tendencias, Opinión

Las Fallas van a la Peluquería

Con este titulo, el periódico Las Provincias , publicaba en el mes de marzo del 2000 un curioso reportaje sobre la actividad de una profesional veterana de peluquería, que habia superado los 50 años de actividad en peinado de falleras , y decia ” Los moños portagonistas “. Es la actividad que en estas fechas próximas a las fallas, ocupaban el mayor espacio de tiempo en salones de peluquería.

Copiamos literalmente, la expresion “En plena semana fallera , a las cuatro de la mañana ya tenia clientas en la peluquería para peinar de valenciana”. Expone los detalles fundamentales en la ejecucion del peinado, como el tiempo que necesita cada peinado, en la preparacion del cabello del cliente y las mallas correspondientes, y lo cifra en “media hora”, añade que estos dias, su despertador sonaba antes de las cuatro de la madrugada y que peinaba una media de “veinte falleras diarias”.

Detalla que en “tan solo media hora “, surge de la nada un laborioso peinado de valenciana .Ganchos y mas ganchos , el propio pelo con trenzas postizas, forman esta obra de arte que miles y miles de falleras, lucen estos días de fiesta sobre su cabeza. Los rodetes y el topo trasero, trabajados todos con mallas de distintas medidas,colocadas habilmente sobre las distintas zonas de la cabeza. Resumiendo trabajo creeativo y artesanal, merito exclusivo del profesional peluquero.

Otro articulo del mencionado periodico, publicado en 2013 , hace referencia tambien al “peinado de Valenciana” y cita a un dinámico peluquero , que enseña como hacer los moños en “8 minutos”. Señala que este profesional , hace unos años peino a 126 falleras en un mismo dia, y que para este año peinaria entre 60- 80 chicas al día.

La diferencia en el tiempo invertido en este espacio de años para el mismo tipo de peinado es abismal, así como el número de servicios realizados, debido a que en el primer caso, el peinado se confeccionaba malla sobre malla, peluquería “pura y clasica”. Mientras que en el segundo caso, ya se utilizaban los “rodetes y moños cosidos”.

En el Blog de Siscopel ,publicado en 2013, y con el título “Peinado de fallera, ¿De peluqueria, o Brico-Domestico”, haciamos mención a la aparición del “peinado por piezas cosidas”, las cuales son fáciles de colocar y permiten que el “peinado” , pueda realizarse perdectamente en el propio hogar.

Varios de los especialistas en tejer cabello, farican por piezas los “Peinados de Fallera”, y por medio de tutoriales publicados en Internet, aportan muchas ideas para que cualquiera , pueda colocar los reodetes y moños con gran facilidad.

Siscopel dispone de todos los materiales necesarios, para confeccionar estos peinados en sus diferentes estilos, igual para falleras mayores que infantiles.

Horquillas , clips de gran sujeción, gomas elasticas especiales,mallas infinitas,asi como rodetes y moños de todos los tamaños. Tambien disponemos de gel, gominas especiales , surtido de ceras de gran densidad, lacas de gran fijacion  adecuadas para caballeros y los cuidados de las esculturales “Barbas”.

Deseamos que todos las/os componentes del mundo fallero , puedan completar la belleza de sus atuendos, con la gran variedad de productos que puedan en contrar en Siscopel.

Opiniones que modestamente expone  Manuel Badia Aragones.

Peluquería, El porqué de las cosas, Opinión

La moda ya no se pone, ¡se come!

La moda ya no se pone, ¡se come!

El porqué de las cosas

Modas y tendencias ¿Quién las divulga?

Esta nueva definición del concepto “moda”, aparece en un curioso artículo publicado en internet, referente a los problemas que está atravesando una importante empresa multinacional fabricante de ropa deportiva.

Detalla que la nueva tendencia en el negocio textil modifica la mentalidad de las jóvenes generaciones.

Consumimos pantalones, zapatillas, polos o cualquier otra prenda que a los dos o tres lavados la desechamos, ya no sirve, por la sencilla razón de que las marcas “low cost” presentan constantemente “modelitos” que nos parecen más “monos” y la diferencia en su precio resulta abismal.

Vemos que un polo de marca elitista cuesta unos 100€ o incluso más, y por exclusiva que parezca la prenda, por esta misma cifra tenemos la opción de comprar tres o cuatro prendas de “moda” parecidas en estas tiendas más populares. Resumiendo, con el mismo presupuesto, disponemos de más variedad en nuestro ropero.

Además, resulta más de moda, gastar en restaurantes, tapeos, cañas o viajes y puentes. Prefieren comprar un jersey de 10€ en una tienda “los cost”, y así poder irse a cenar esta noche a un restaurante de moda.

La moda es sin duda una necesidad comercial y cada sector de negocio procura mostrar con los medios publicitarios a su alcance, aquellos detalles que motiven la necesidad de comprar determinado, artículo, producto o servicio por ellos fabricado o distribuido.

Peluquería, estética, asesoría de imagen y todo el entorno profesional dedicado al cuidado del cuerpo humano, padecen la constante publicidad de los fabricantes de cosméticos, divinizando las maravillosas fórmulas de sus productos, como única solución de cualquier problema capilar, facial o corporal, silenciando las técnicas que los profesionales pueden utilizar para obtener mejores resultados y crear nuevos hábitos de consumo, alejando de nuestra mente la idea de visitar los salones profesionales.

Las modas en ropas muy informales mostradas por las nuevas generaciones, armonizan con idéntica “informalidad” en los modelos de cabellos actuales.

Cabelleras de largas medidas, sometidas a constantes agresiones de toda índole, por las aplicaciones rutinarias de toda clase de productos en el propio hogar, divulgadas constantemente en los medios de publicidad, han convertido cada hogar en un salón de peluquería.

Las peluquerías “low cost”, la necesidad de asistir a monstruosos festivales musicales, el botellón semanal, la dependencia imprescindible de poseer el último modelo de móvil, agotan el limitado presupuesto económico disponible.

Resumiendo, es moda el cabello largo, pero lo de menos es como esté peinado.

Comentarios que respetando a todos los sectores implicados expone modestamente Manuel Badía Aragonés. Enero 2019.

Peluquería, El porqué de las cosas

Curiosidades del Cabello | Donaciones de pelo

Son de sobras conocidas las propiedades físicas del cabello en el ser humano, su valoración para ciertas personas, nos permite efectuar el siguiente comentario basado en una curiosa información publicada en el magazine XL Semanal, de fecha 11 de Diciembre de 2016 y que reproducimos íntegramente, admirando la fe de estas personas, que en ingente cantidad acuden a su templo, para ofrecer muy devotamente sus abundantes cabelleras.

Las ofrendas de pelo a los dioses alimentan un negocio millonario: las donaciones acaban convertidas en pelucas y extensiones en occidente.

Estas cabelleras poseen una textura sedosa natural, debido en buena parte porque para su cuidado, no se utilizan productos artificiales.

Como he señalado en otros comentarios, las técnicas empleadas para divulgar las modas en nuestra sociedad consumista, propicia un desgaste constante en nuestros martirizados cabellos. Coloraciones agresivas “Californianas”, mechas “extremas”, secados “infernales”, planchados “abrasivos”… Provocan en nuestros sufridos cabellos, una interminable necesidad de aplicar una generosa lista de “maravillas cosméticas”, fáciles de ser aplicadas en el propio domicilio, ignorando cualquier técnica profesional.

No en vano el pelo de las indias es el más codiciado del mundo por su sedosa textura natural y porque prescinden de productos artificiales para su cuidado.

Nuestras “modas”, obligan a comprar unos tipos de cabellos, cuya calidad reconocida es debido a no utilizar cosméticos.

Comentario que expongo con la sana intención de que sepamos valorar al máximo la calidad de nuestro servicio, procurando prevenir antes que necesitar curar.